sábado, 21 de enero de 2012

1 Cuento Breve "Buenos días"




Buenos días

Te levantas arrojando el reloj por el nefasto sonido de la alarma, son las 12 pm y aun se siente el cansancio en los parpados, no sabes que dia es hoy, acercas los pies a un lado de la cama, te sientas en la orilla, jorobado, mirando si ver, con la mirada al suelo, acercas con la punta del dedo gordo del pie las pantuflas, te quedas otro rato sin saber que hacer, te levantas, te estiras,  observas el reloj las 12:15 pm,  caminas en dirección al baño, agarras una camiseta, un bóxer nuevo, y un pantalón… 
El teléfono suena, caminas y lo levantas, se escucha una voz…
Bueno, bueno….
Si quien habla…
Disculpa es que acabo de compra una pistola…
Que, creo que te has equivocado de número
No, no, marque el numero al azar
Eeehhh pero, por qué hiciste eso
Solo quería que alguien escuchara el dispararme a la sien
Que!!!
Si,  me matare, no te interesaría el saber a que suena la muerte
Pero, pero, estás loco o que?
No, no estoy loco solo quiero matarme
Es una broma esto, verdad? Quien eres, Raúl, Jorge…
No conozco a ningún Raúl, conocí a un Jorge pero murió hace mucho…
Pero, es en serio, ¿por qué te quieres matar?
Pues porque si, no hay otra respuesta
¡Pues matate! ¡a mi que me importa!
¿No te importaría escuchar el sonido de la muerte?
Tu esas loco,  pinchi enfermo!!!
Te digo que no, solo quiero matarme
Pues hazlo!!! Y no me estés chingando!!!!
Ok……
Suena que entra la bala, un gatillo y el disparo…
Sorprendido, no sabe que hacer solo sostiene el auricular…
Bueno, bueno… ey estas ahí, que paso, ey que pasoo!!! Te has disparado?
Nadie contesta…. se escucha un fuerte sonido, al parecer el cuerpo cayó al piso, el teléfono golpea el suelo…
Bueno, bueno… que carajos!!! Ey responde!!! Esto es una broma cierto?
Nadie contesta, se escucha una respiración confundida, cerca del celular, una respiración agitada
Buenooo!!! Estas bien!!!! Buenooo!!! Que mierda hiciste!!!!
La respiración lentamente empieza a perder fuerza, de pronto el teléfono empieza a emitir un sonido como si fuera cubierto por algo, cae en la cuenta de que quizás sea la sangre a la cual a llegado ya al teléfono…

Isaac Contreras

viernes, 20 de enero de 2012

"Contrafabulas" de Francis Novoa Terry (LIBRO)

La revista groenlandia publica su nuevo libro del autor Francis Novoa Terry "Contrafabulas"
con ilustraciones de Felipe Solano... 


“Las Contrafábulas de Francis, decía, se desprenden de su carácter metafórico y se transforman en cuentos realistas, naturalistas, son otra vez el espejo de Stendhal al pie del camino. Si el mundo está lleno de cerdos, de tiburones despiadados que nos muerden la cartera y el corazón cada día, de buitres que los avalan y hacen del despojamiento ley, de ovejas asustadas que cagan votos sobre los que esos carroñeros se suben, de perros policías, perros guardianes, perros con porra para proteger el cortijo a cambio de un currusco de pan, si el mundo se ha convertido en una finca particular, un establo, una jaula, qué mejor que escribir sobre los seres humanos cómo lo que realmente somos: animales”.(Del prólogo de Patxi Irurzun)


pagina de la revista Groenlandia:www.revistagroenlandia.com/main.htm
Para leer el libro gratis en: SCRIBD
para ller el libro gratis en: ISSUU

Las Narraciones/Fabulas que me llamaron la atencion y me gustaron mucho son las siguientes: 
"Calidad y Excelencia"
"Jacob el despreciable"
"La amenaza"
"La fabula del golpista latinoamericano"
"La mona y la gente"
"Los cien gusanos cargadores del gran libro"
"Los dos moluscos"
"Los mejores amigos"
"Seres Civilizados"

martes, 17 de enero de 2012

Ensayo "Como influyen los medios de comunicación en el arte y la cultura"


("Calle de Gabino Barreda" Gunther Gerzso)




Como influyen los medios de comunicación en el arte y la cultura

Es sabido que un país crece en base al apoyo de su propia cultura y las artes,  de ahí parte todo, tenemos ejemplo claros que vienen de sobra mencionarlos, el problema es cuando los medios de comunicación no están a la altura de los artistas ( artesanos, de los escritores, de los directores, de los fotógrafos, pintores, escultores, etc)  de su propio país. Cuando los medios de comunicación ya sea la radio, la televisión, los periódicos y mas,  plantean su exposición de cultura y arte en base a la copia de otro país, cierta persona me dijo una vez una frase que no eh podido olvidar y hace tiempo ya de eso,  “New York es primer mundo porque habla de  New York, Paris es primer mundo porque habla de París, México es tercer mundo porque habla de New york y Paris” y tenía razón al decírmelo, hagamos un ejercicio rápido y pensemos en las grandes películas de México, ¿en que se basan?, ¿cuál es su idea principal? Que es lo que observamos en la televisión mexicana, que programas de “cultura” de fomento a las artes, estamos en el punto donde aun podemos regresar y observar nuestra cultura, y sacar provecho de ello, hay tantos artistas no escuchados, no vistos, no observados, pero cuál es la razón, la gente cree lo que los medios le muestran, pero quienes están detrás de los medios?, personas que deberían estar calificadas para mostrar, para proyectar, la cultura de un país, del país donde vives, donde creciste, la riqueza cultural de México, va mas allá que la de otros países, tanto así que extranjeros vienen a México y se quedan a vivir por la razón de la cultura, de lo que observan cuando recorren las calles, las avenidas, los parques, los barrios, las cantinas, los tianguis, ahí es donde está la cultura, ahí nace, ahí se proyecta, no se puede llevar a otro lugar, ahí es donde deben de estar los medios mostrando el contenido, el México de hoy, el México de ayer, el México del futuro, esa ceremonia de todos los días, esos artistas que no se prostituyen ante una cámara, que tienen ideas, cuestionamientos, que las expresan en sus obras en las innumerables obras, no cuestiono que no se muestre la cultura de otros países(que quede claro eso), eso es bueno, conocer las maneras de pensar en otras culturas, el problema es cuando se quiere hacer cultura con la cultura de otro país y no la tuya, esa con la que se crece, con la que ves a diario, la que otros no entienden, existe un grupo pequeño de medios que exponen el verdadero arte, la cultura del país, pero no son tan mencionados, no tienen esa gran proyección como otros medios, pero una cosa que es cierta es “la cultura es de las personas que buscan la cultura, de quienes están vivos, de quienes tienen cuestionamientos, ideas, eso es parte de la cultura”, la pregunta siguiente seria: ¿México es México por que habla de París y New york o por que debe de hablar de México?   Aquella frase aun resuena todos los días en mi cabeza,  la influencia de los medios en la cultura y de las artes creo que va por un camino erróneo, o si acaso ese es el camino correcto entonces el quiten el nombre al país y sustitúyanlo con un USA-B o un Inglaterra-2 o España-Intento, o no se no se qué nombre, porque no creo en ese influencia que los medios de comunicación dan, no estoy a favor de ello, estoy en contra, México es México, porque (muy pocos) estamos hablando de México…

Isaac Contreras

2 POEMAS sobre mi gata...

Estos son dos poemas mios que subo a este blog...

(Mi gata Frida Kahlo esnifando un libro sentada sobre libros)


Mi gata se sienta en el libro de poemas

Mi gata se sienta en el libro de poemas
No quiere que lea mas
No quiere que yo sufra
Porque me escucha llorar por las noches
Cuando recuerdo aquellas historias
Aquellas épocas, aquellos buenos tiempos…
Ella se sienta en el libro y me muerde la mano
Cuando quiero quitarla de encima
Me lanza sus garras, me niega los versos
No quiere que sufra, lame mis lagrimas
Cuando lloro, no le gusta que sufra
Y están tierna, tan linda, mi gatita… 

Isaac Contreras





Mi gata no me deja escribir poemas

Mi gata no me deja escribir poemas
muerde el cuaderno, las hojas, la pluma
me clava sus uñas, me muerde
los pies, los brazos, las manos

no quiere que sufra, que recuerde
aquellos tiempos, y que escriba sobre ellos
y  me eche a llorar recordando
el por que, cuando y quien

mi gata se arroja contra mi
y no me deja escribir
no quiere que sufra
ohh!! Mi gatita, siempre
tan linda, tan tierna 

Isaac Contreras

miércoles, 11 de enero de 2012

Dos canciones muy importantes para mi...

Si con la canción de Calle 13 "Latinoamerica" te sientes identificado...

("Latinoamerica" Calle 13)

Esta canción de Saul Hernandez  debería generar una nueva conciencia como latinoamericanos...


("Voy a hablarle al mundo" Saul Hernandez)

martes, 3 de enero de 2012

1 POEMA "El secreto de la muerte"

Este es otro poema mio que subo a este blog...


♪ Jaguares ft leon larregui: Matenme por que me muero

("Las tres edades" Caspar David Friederich)



El secreto de la muerte

La muerte me anda buscando
Pero ella sabe dónde encontrarme,
Y a propósito busca en otros lugares.
No le temo a ella, eh vivido, y cuando venga
Por mi, cuando deje de buscar en otro sitio,
Deberá de recibirme con los brazos abiertos.
Seguí su secreto, eh vivido una vida como
Debe de ser, pero es que ella no quiere abrirme
Sus brazos y felicitarme.
Ella aun no viene por mi, por que espera que
Aun me equivoque y ella ría al final…
Aun no sabe como se le escapo ese secreto,
En realidad nunca quiso revelármelo,
Pero esa noche me lo dijo, por error o un juego,
No lo se, pero me alegro cuando lo escuche de
La propia muerte, aun recuerdo su expresión
Después de que me reveló el secreto,
La muerte espera que me equivoque
Y dude sobre su secreto, pero como dudar
Del secreto de la muerte…

…Pero al darme ese secreto aquella noche
Me abrió una nueva vida, y es muy sencillo
Tienes una vida, vívela…

Isaac Contreras

martes, 27 de diciembre de 2011

"Efectos Secundarios" de Rosa Beltrán (LIBRO)


"Tengo un primo loco –él se llama así mismo bipolar- que hace algunos días, en una reunión de familia, se sintió en la necesidad de aclararnos: Yo, antes que el bipolar, soy un ser humano. Me asombro su seguridad en saberse dueño de su certeza. Como podría yo decir que antes que leer soy alguien, si leer es lo único que me hace feliz a mí mismo. Lo único que eh sido y soy es esta loca pasión por leer. Leo. Es raro decirlo así, haber encontrado una forma tan pomposa y categórica de decir algo tan simple con un lugar común: Leo, luego existo.
No estoy pretendiendo ostentarme en la personificación de la actividad que realizo, ni decir que mi ocupación me define."


****

Ultimo libro leído del año (aunque se que quedan varios días para acabar este 2011) quiero cerrar mi ciclo de lectura con este libro pues represento una sorpresa para mi, la narrativa, el concepto, y el tratamiento del tema me parecieron fascinante, pero cabe aclarar que este no es un libro para todos, pues Rosa Beltrán, en Efectos secundarios, descarga un sinfín de guiños literarios, libros que ha leído, es una guía (involuntaria ¿quizás?) de libros para aquellos lectores ávidos de buenas historias, sobre todo las clásicas, lo viejo; y si en su caso ya se a leído los libros que va mencionando Rosa Beltrán durante el pasar de las hojas, observara el lector como relaciona una idea que quiere plantear la autora de efectos secundarios  con un libro o un autor, teniendo algo en común, o representando una contraposición de algo, podría decir algunos  autores o  los libros que menciona Rosa Beltrán, pero dejo al lector si se decide leer este libro que lo sorprenda,  por que tanto énfasis en los libros que vienen en este libro,  ya lo dice el personaje principal de esta novela corta “me limito a hablar de lo que nadie quiere oír: Libros” a esto me refiero cuando digo que este no es un libro para todos.
También por otra parte esta obra da una probada de ese México actual en el que vivimos, los atroces homicidios, feminicidios sobre todo, el tema preocupante de los secuestros, Rosa Beltrán acude a la literatura para dejar plasmada una época negra del México de hoy…

Pero por que leer este libro y no otro, por que perder un valioso tiempo de su vida en este libro, pues lo diré, daré mi opinión, este libro de 124 páginas representa un mirar en los ojos de la escritora y ver el porqué de ser escritor, me corrijo el por qué de ser lector, Rosa Beltrán nos muestra en breves y a veces largos fragmentos, lo que alguna vez todo lector a sentido, se a preguntado, se a dicho a si mismo, pues el lector no es un simple lector, este libro es para personas que leen (se que se lee estúpida la frase anterior pero es la verdad) Efectos Secundarios es un libro para aquellas personas que devoran libros, que se sumergen en la lectura, adictos a las letras, Rosa Beltrán expone al lector, pues su personaje principal se refugia en los libros, y nos dice el por que de su acción,  pues como dice Rosa Beltrán a cerca del lector “un lector es un animal que vive con la sensibilidad a flor de piel pero es, sobre todo, un detective. Aprende a leer la poesía del mundo, que tarde o temprano se convierte en la cicatriz del paisaje”  como dice la ciencia, el hombre es un animal, todos somos animales, pero, hay una especie en especial de animales, llamados animal literario y Rosa Beltrán los describe “ser un animal literario es estar hecho poco mas que una pasión y un conjunto de citas” y ese animal tiene decisión propia motivos, sueños, y sobre todo dudas pues quienes son esa especie, que invade bibliotecas, librerías, en busca de libros los cuales sumergirse en ellos, buscando una respuesta o la pregunta, ellos son lo que son a partir de los libros “Leo, luego existo” puesto que  “leer es mucho mas que poner los ojos en las cosas” leer es “sobrevivir a una explosión de energía cósmica”